Parque Nacional Volcán Irazú

Fundado en 1955, el Parque Nacional Volcán Irazú se extiende sobre una superficie de 2.000 hectáreas. Está ubicado en la provincia de Cartago, a 31 km de la ciudad de Cartago. Con sus 3.432 m de altura, el Irazú es el volcán más alto de Costa Rica y su paisaje lunar único lo convierte en un lugar muy especial.
En el área protegida nacen una multitud de quebradas y ríos que luego se convierten en grandes ríos como el Reventazón, Sarapiquí y Río Sucio.
Además, la zona más baja llamada Prusia es muy popular entre los atletas corriendo. El parque nacional es un destino popular para el público nacional e internacional, especialmente cuando hace buen tiempo.

Ubicación

9.978889°, -83.851944° (9°58′44″N 83°51′07″O)

El Parque Nacional Volcán Irazú se encuentra en la provincia de Cartago a tan solo 31 km al noreste de la capital de provincia Cartago. Desde San José son aproximadamente 54 km.

Qué ver

El se divide en dos zonas de belleza paisajística y asombrosa: el Sector Cráteres y el Sector Prusia.

Sector Cráteres

Con una elevación máxima de 3.432 m.s.n.m. el Volcán Irazú es el más alto de Costa Rica. Se trata de un estratovolcán activo con forma subcónica irregular que presenta un paisaje lunar gracias a sus cinco cráteres bien diferenciados.
En el cráter principal que mide 1.050 m de ancho y tiene una profundidad de 300 m se puede apreciar una laguna de azufre de color verde cardenillo.
Además de observar los cráteres, se puede disfrutar de espectaculares vistas sobre los bosques del Parque Nacional Braulio Carrillo y el Parque Nacional Volcán Turrialba. En días despejados se pueden llegar a ver el Pacífico y el Atlántico, a veces incluso el Lago Cocibolca de Nicaragua.

Sector Prusia

El sector Prusia se encuentra 15 km antes de la entrada a los cráteres y es un destino popular para los “runners” que se quieren ejercitar disfrutando de la naturaleza. Prusia cuenta con 16 km de senderos naturales rodeados de bosques de cipreses, eucaliptos y pinos.

Flora y Fauna

Entre las aves que se pueden observar en el parque, destacan los siguientes:

  • escarchero
  • comemaíz
  • tángara cejiblanca
  • junco volcanero
  • colibrí mosca
  • soterrey
  • saltón patigrande

Mamíferos que habitan esta región:

  • armadillo
  • ardilla café
  • taltuza
  • coyote
  • conejo de monte
  • zorra gris
  • pizote
  • mapache
  • puercoespín
  • comadreja

Reptiles que puedes encontrar en esta zona:

  • lagartija espinosa
  • lagartija de altura

Especies de plantas comunes en el parque:

  • arrayán
  • sombrilla de pobre
  • gramínea
  • senecio
  • cardo
  • helecho
  • salvia
  • roble
  • matapalo
  • chúsquea

Actividades

Las principales actividades en el Sector Cráteres son, sin duda, la visita al cráter y disfrutar de la impresionante vista.
En Prusia se puede practicar el senderismo y correr. También es posible admirar la naturaleza única durante un delicioso picnic. Sin embargo, siempre debes prestar atención a los pizotes y mapaches que podrían robarte tu comida.

Clima

El clima en el Parque Nacional Volcán Irazú es frío y húmedo con una temperatura media que oscila entre los 5 y 9 °C. La precipitación anual en el sector Cráteres es de 2.387 mm y de 1.527 mm en Prusia.

Mejor época del año

La mayor parte del tiempo el sector Cráteres está cubierto por neblina. Por las mañanas en la época seca de enero a marzo hay mejores posibilidades de encontrar un momento despejado.

Historia

Después de la creación del Parque Nacional Volcán Irazú en 1955, el área protegida se amplió en 1988 y actualmente cuenta con una extensión de 2.000 hectáreas. Su última erupción fue en 1963, cubriendo grandes partes de San José y Cartago con polvo y ceniza.
El nombre del parque tiene sus orígenes en una población indígena llamada Iztarú que viviá en las faldas del volcán. En su lenguaje la palabra Iztarú significaba cerro del temblor y trueno. Con el paso del tiempo y la comunicación verbal el nombre se modificó a Irazú.

Curiosidades

Debido a su ubicación geográfica en la Cordillera Central y su altura, el Irazú es un lugar de importancia para las empresas de telecomunicaciones de Costa Rica.

Cómo llegar

El volcán Irazú está ubicado a 54 km de San José y hay dos formas de llegar. Puedes pasar por Cartago o por Rancho Redondo. Después pasas por Tierra Blanca y San Juan de Chicuá hasta llegar al volcán. La segunda ruta ofrece espectaculares paisajes rurales, pero por el estado de las carreteras recomendamos viajar en vehículo todo terreno. La duración de ambas rutas es de 1,5 horas aproximadamente.
Para ir a Prusia te desvías 2 km después de Tierra Blanca pasando por el Sanatorio Durán y siguiendo las carreteras hasta la entrada de Prusia. También es recomendable viajar en vehículo todo terreno.

Horario

El Parque Nacional Volcán Irazú abre todos los días de 8 am a 3:30 pm. Festivos incluidos.

Viajes con destino al Parque Nacional Volcán Irazú