Parque Nacional Manuel Antonio

Constituido en 1972 con una extensión de 1.625 hectáreas terrestres y 55.000 hectáreas marinas, es considerado uno de los parque más hermosos de Costa Rica y del mundo, en 2011 la prestigiosa revista Forbes lo consideró entre los 12 parques naturales más bellos del mundo.

Se distinguen 4 zonas de importancia. El Tómbolo de Punta Catedral, formación arenosa que une la punta con el continente y se creó al juntarse dos corrientes de deriva litoral paralelas a la costa. En esta zona se encuentran las principales playas: playa Espadilla Sur con 800 metros de longitud y arena blanca y la playa Manuel Antonio también con arena blanca. La segunda zona es el hoyo soplador de Puerto Escondido, ubicado en una cala rodeada de acantilados con un espolón rocoso que con marea alta emite un sonido peculiar y lanza agua con gran violencia. La tercera zona es Punta Serrucho en el suroeste un acantilado con numerosas cuevas. La cuarta zona es la trampa submarina para las tortugas al oeste del parque.

Los hábitats principales son el bosque primario con árboles como el guapinol negro, guácimo colorado y el ceiba. El bosque secundario es una antigua zona de cultivo donde podemos encontrar el vaco o lechoso que tiene un látex blanco similar a la leche que puede beberse. En Punta Catedral puede observarse un bosque secundario con manguillo.

Existen varias lagunas herbáceas que cubren el parque, la más importante es laguna Negra aunque de difícil acceso.

Existen numerosas especies de mamíferos, entre los que destacan el mono carablanca, monos congos. También habitan numerosas ardillas y dos especies de mapaches. Especial atención ocupa el mono ardilla en peligro de extinción. En cuanto a las aves, podemos encontrar hasta 184 diferentes especies tales como el Martín pescador verde, o el busardo colorado. En el parque existen 12 islas que sirven de refugio a aves marinas.

Disfruta de uno de los paisajes más increíbles del mundo en estos viajes