Refugio de Vida Silvestre Caño Negro
El Refugio Nacional de vida silvestre Caño Negro se ubica al norte de la provincia de Alajuela, fue creado en 1984 y se extiende hasta las 10.171 hectáreas. Está formado principalmente por el lago estacional Caño Negro que mide 3 metros de profundidad, es realmente un área de rebalse para la laguna del Arenal y desaparece durante la estación seca que se da desde febrero hasta mayo. Caño Negro está incluido en la lista de Humedales de importancia de la Convención de Ramsar.
Podemos encontrar 5 hábitats principales en Caño Negro.
- La vegetación que crece alrededor de la laguna es herbácea, destacando:
- El pasto gamalote
- La dormilona
- La guaba
- El jelinjoche
- El poró
- Los juncos
- En las zonas que permanecen anegadas permanentemente se establece un bosque primario, con numerosos árboles como:
- El mayo
- El guácimo
- El tamarindo
- Los bosques de camíbar también se encuentran en zonas inundadas aunque hay menos especies, destacando:
- El camíbar
- El caobilla
- Los marillales que son muy homogéneos, tienen principalmente:
- El María
- El sangregao
- La palma real
- Los yolillales tienen sobre todo:
- La palma yolillo
- El coroz
- El palmiche
- La palma coquillo
La gran cantidad de aves fue lo que motivó la creación del refugio de vida silvestre. De las especies en mayor cantidad tenemos:
- El pato aguja
- La espátula rosada
- El ibis blanco
- La jacana centroamericana
- El cigueña
- El guichiche
- El jabirú americano (en peligro de extinción)
- Cormorán biguá, la más grande en Costa Rica
- El clarinero nicaragüense
Los mamíferos que podemos encontrar en esta zona se encuentran varios en peligro de extinción como:
- La danta
- El jaguar
- El puma
- El manigordo
En el río podemos encontrar varias especies acuáticas como:
- El gaspar
- El caimán
Viajes con destino al Refugio Nacional Caño Negro