Parque Nacional Tortuguero
El parque Nacional Tortuguero creado en 1975 que junto al Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado cuentan con 112.398 hectáreas terrestres y 52.266 marinas. Tortuguero es el área más importante de todo el Caribe occidental para el desove de tortugas, las especies que se acercan a las playas de Tortuguero a desovar:
- La tortuga verde
- La tortuga baula
- La tortuga carey
- La tortuga cabezona
La constitución del parque es una amplia llanura de inundación formada por una coalescencia de deltas con múltiples cauces de divagantes que rellenaron la antigua fosa Nicaragua. En el interior de la llanura pueden apreciarse algunos cerros y conos de poca altura que son de origen volcánico. Destaca el cerro Tortuguero de 119 metros de atura desde la que se puede obsevar casi toda la llanura.
Tortuguero está incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención de ramsar. De hecho esta es una de las zonas más lluviosas de Costa Rica. Además de ser de gran biodiversidad con 11 diferentes hábitats, entre los que destacar:
- La vegeración litoral con numerosos cocoteros
- Los bosques altos muy húmedos con elevada presencia de caobilla
- Los bosques sobre lomas donde existen numerosos marías
- Los bosques pantanosos con árboles de hasta 40 metros como el cativo y el sangregao
- Los loliyales con presencia casi exclusiva de lolillo
- Los pantanos herbáceos con hojas de lapa que pueden llegar a medir hasta 2 metros
- Las comunidades herbáceas con una vegetación tan densa a veces que impide el paso de barcos
La fauna en Tortuguero es diversa e importante.
Los mamíferos más representativos son:
- El mono cara blanca
- El mono colorado
- EL mono congo
- El murciélago pescador, de gran tamaño y que se alimenta casi exclusivamente de peces
- El danta
- El jaguar
- EL manigordo
- La nutria
Entre las 390 especies de aves que se han registrado, destacan:
- El guacamayo ambiguo
- El pavón norteño
- El tucán piquiverde
- La anhinga americana
- La garza azulada
Entre los anfibios podemos observar:
- La rana transparente
- La rana ternero que segrega una sustancia venenosa al verse amenazada
- El sapito rojo
En sus aguas podemos ver:
- La macarela
- El camarón
- El tiburón ballena
- El tiburón toro
- El roncador
- El róbalo
- El jurel
Gracias a los canales y riachuelos encontramos hasta 7 especies de tortugas terrestres, caimanes o al fosil viviente llamado Gaspar cuyo desove es un acontecimiento extraordinario.
Viajes con destino al Parque Nacional Tortuguero