Parque Nacional Cahuita
El Parque Nacional Cahuita fue inagurado en 1978 aunque ya era Monumento Nacional. Tiene una superficie terrestre de 1.106 hectáreas y 22.400 hectáreas marinas. Cahuita destaca por sus hermosas playas de arenas blancas llenas de cocoteros, su mar de aguas claras tranquilas y sus arrecifes de coral que son los únicos bien desarrollados en la costa caribeña.
El arrecife de la Reserva Nacional Cahuita se extienden en forma de abanico frente a Punta Cahuita entre el río Perezoso y Puerto Vargas con una superficie de 240 hectáreas. Es un arrecife marginal con una cresta externa y una especie de laguna interior. Está formado por ripio de coral viajeo, arena, zonas de coral vivo y pasto de tortuga que es el alimento de las tortugas verdes y algunas especies de peces. Entre las especies de coral que podemos encontrar en el arrecife abundan:
- Los cuernos de alce
- Los cerebriformes
Entre las especies vivas encontramos: 140 variedades de moluscos, 44 de crustáceos, 123 de peces y 128 de algas. Entre los peces destacan:
- El pez ángel reina
- El isabelita
- El loro azul
- La barracuda
- La manta
Al norte de la desembocadura del río Perezoso se ubican los restos de un barco que fue utilizado para el comercio de esclavos y naufragó durante el siglo XVIII.
En Punta Cahuita hay un área pantanosa sobre la que crece un denso bosque con
- El cativo
- El sangregao
- EL fruta dorada
También existe un bosque mixto con presencia de:
- EL guaitil
- El cerillo
- El colorado
- El cocotero
- El papaturro
Entre los mamíferos que podemos encontrar ecisten:
- El mono congo
- El mapachín común
- El mapachín cangrejo
- El pizote
Las aves también abundan, entre ellas:
- El ibis verde
- El martinete coronado
- El martinete cucharón
- El Martín pescador verdirrufo
Viajes al Parque Nacional Cahuita