Ríos, cataratas y lagos
El sistema fluvial de Costa Rica se divide en tres áreas según las desembocaduras de los ríos: el norte, el Caribe y el Pacífico. La cadena montañosa, que se extiende desde el noroeste al sureste, es la frontera natural de las áreas y el origen de la mayoría de los ríos. En su camino hacia los valles, los ríos cruzan la hermosa vegetación de los bosques lluviosos y nubosos, formando ocasionalmente espléndidos saltos de agua en escenarios impresionantes.
Region del norte
En el norte, se encuentran los ríos Sarapiquí y Colorado, que invitan disfrutar de sus rápidos. Además, está el río San Carlos cuya abundante fauna puede admirar durante un paseo en bote desde Boca Tapada. Éste desemboca en el río San Juan, que forma parte de la frontera con Nicaragua y pertenece al país vecino. En el Parque Nacional Volcán Tenorio podemos admirar el río Celeste, que es un popular destino turístico debido a su impresionante color turquesa. El Lago Arenal, ubicado al pie del volcán del mismo nombre, es el mayor embalse de agua dulce del país y de gran importancia para la generación de energía hidroeléctrica. Cerca del Volcán Arenal se localiza la imponente cascada del Río Fortuna, que desciende 70 metros y atrae a muchos visitantes.
Caribe
Un destino popular en el Caribe es el Parque Nacional Tortuguero, a través del cual corre el río y el canal del mismo nombre. Un viaje en bote a través de la exuberante vegetación con la maravillosa flora y fauna es una experiencia excepcional. Si lo que te gusta, es la aventura, también puedes encontrar varias oportunidades de rafting en esta región. Los ríos Reventazón y Pacuare te invitan a recorrer rápidos de nivel mundial.
Pacífico
Los ríos en la región del Pacífico son más cortos que en el Caribe y el Norte, porque la cordillera central está más cerca de la costa del Pacífico. El río más largo de este lado es el río Tempisque, que cruza Guanacaste y desemboca en el Golfo de Nicoya. La última parte de este río corre a través del Parque Nacional Palo Verde, un importante humedal y paraíso de aves. El humedal Térraba-Sierpe en el Pacífico Sur es otro destino de interés. Se encuentra ubicado en la desembocadura de los dos ríos Térraba y Sierpe y alberga los bosques de manglares más grandes e importantes de Costa Rica. Lo puedes cruzar en el viaje en lancha de Sierpe a Drake o al Parque Nacional Corcovado. Recomendamos esta ruta debido a su belleza paisajística y particularmente durante la estación lluviosa cuando parte de las carreteras pueden estar inundadas.