

Históricamente, la agricultura representa un pilar importante en la economía de Costa Rica, y aunque otros sectores como la industria, el turismo y el desarrollo de software se han vuelto más importantes, cada séptimo "tico" todavía opera en el sector agrícola. Los principales productos tradicionales son el café y el plátano, pero también se cultivan el cacao, la caña de azúcar y la piña. Los tres productos de exportación más importantes son el plátano, la piña y por último el café.
En la fase liberal del siglo XIX, la producción de café impulsó la economía y la república se convirtió en el país más rico de la región. El "grano de oro" fue enviado por el Pacífico a Europa y trajo favoreció el desarrollo social y económico en Costa Rica. El gobierno distribuyó plantones de café a los agricultores de forma gratuita, y la zona de cultivo, que anteriormente estaba restringida al Valle Central, se expandió. Hoy en día, existen ocho regiones diferentes según las condiciones climáticas, la altitud y las características del suelo:
- Valle Central (en las faldas de los volcanes Irazú, Poás y Barva)
- Occidente (cantones de San Ramón, Palmares, Naranjo, Grecia, Valverde Vega y Atenas)
- Región de Guanacaste (cantones de Hojancha, Nicoya, Santa Cruz y Nandayure en la provincia de Guanacaste, Monteverde y Montes de Oro en Puntarenas)
- tres zonas en la provincia de Cartago: Tres Ríos, los valles Turrialba y Orosi
- Región Brunca (Coto Brus y Pérez Zeledón)
- Región de Los Santos (Tarrazú, Dota, León Cortés, Acosta, Aserrí, Desamparados y Corralillo de Cartago)
En estas regiones, puedes visitar plantaciones cafeteras que ofrecen tours guiados. Disfrutando de una deliciosa taza de café, puedes aprender hechos interesantes sobre la producción de la bebida, desde el cultivo hasta la finalización del producto.
A finales del mismo siglo, durante la construcción de una nueva línea ferroviaria que unió las zonas de cultivo del café con el Atlántico un experimento llevó a la cultivación de plátano. Éstos fueron exitosamente plantados a lo largo de las nuevas vías de tren y el producto se convirtió en un éxito de ventas en los EE.UU. A principios del siglo XX, el plátano se convirtió en el número uno de productos de exportación en Costa Rica. En la actualidad, Costa Rica es uno de los cinco países que producen alrededor del 70% de las exportaciones de banano. Una visita a las plantaciones de banano es posible en la provincia de Limón y Puerto Viejo de Sarapiquí.
En los ochenta del siglo pasado, Costa Rica comenzó a exportar piñas. Sin embargo, la fruta no se convierte en un producto importante para el comercio exterior hasta 1995. Hoy en día es uno de los tres bienes de exportación más importantes del país. En Puerto Viejo de Sarapiquí hay una granja que ofrece piñas orgánicas.